Esta obra propone que la imaginación espiritual tiene un lugar esencial en el proceso del despertar humano. Comprende dos ensayos vínculados: El viaje a II Convento y San Jerónimo: un reencuentro. La obra también incluye un ensayo esclarecedor de Subhuti.
Sangharákshita afirma que el impacto simbólico de imágenes no se restringe por creencias, porque las imagenes resuenan con algo primordial y universal dentro de nosotros. Por medio de su meticulosa contemplación, Sangharákshita nos conduce a un ejercicio de interpretación de imágenes y símbolos que es equivalente a educar la imaginación. Como resultado, la propia capacidad para dar sentido a las imágenes y símbolos puede brotar a la vida y, a su vez, revelar más de nosotros a nosotros mismos.